La contaminación por plástico
9 min lectura24 oct 2019

La contaminación por plástico acelera el cambio climático

Sustainability | Environment | Pollution | Climate change

Innegables consecuencias de la contaminación por plástico en el mar: aumento del cambio climático y de gases de efecto invernadero.

También disponible en: Català | English | Español
No somos del todo conscientes de cómo **el plástico invade nuestro día a día**, de cómo contamina los mares, los glaciares y nuestras vidas, pero lo hace, y demasiado. La contaminación por plástico **aumenta el cambio climático y el efecto invernadero** y amenaza nuestro planeta; ¡sólo un 9% del plástico total ha sido reciclado! Plantéate contar un día todos los elementos que contengan plástico y que entren a formar parte de tu jornada: en casa, en el trabajo, cuando vayas a hacer la compra, los utensilios que utilices, la ropa que te pongas, los cosméticos que gastes… Puedes calcular tu huella de plástico y averiguar cuánto consumes en realidad. ¡Acabarás loco de sumar plásticos! ## ¿Cuántos plásticos se están acumulando alrededor del mundo? Demasiados, pero para que os hagáis una idea, está calculado que se fabrican alrededor de unas **100 millones de toneladas** de plástico al año. **¡AL AÑO!** Sólo teniendo en cuenta las **botellas de plástico**, se compran un millón por minuto. Si seguimos a este ritmo frenético de generación de plásticos, en 2020 se alcanzará ni más ni menos que la escalofriante cifra de 500 millones de toneladas fabricadas… Esto supondría un **900%** más que la cantidad que se fabricó en 1980. Pero hasta que ese momento no llegue, **ya se han fabricado más de 9 mil millones de toneladas de plástico** desde el inicio de su producción en 1950. Esto equivale, según afirma Greenpeace, al peso de mil millones de elefantes. La palma, sin duda, se la lleva **China** por ser el **principal fabricante mundial de residuos plásticos**, con 8’82 millones de toneladas métricas (MMT) por año. La siguen **Indonesia** (3’22 MMT por año), **Filipinas** (1’88 MMT por año), **Europa** (Alemania, Italia, Francia, España y Reino Unido, principalmente) y **América del Norte**, según el Science Journal. ## El planeta no es capaz de digerir el plástico Cualquier elemento que contenga plástico tarda **centenares de años en descomponerse**, y los hay que incluso pueden tardar hasta 1.000 años. Y el kit de la cuestión no es sólo la fabricación de este material, sino que **la gran parte de plásticos son de un solo uso**. Esto significa que, tristemente, después de su corto plazo de vida terminan en vertederos o, lo que es peor, en nuestros ríos, mares y océanos. De hecho, ya se ha alcanzado la cifra de **8 millones de toneladas de plástico al año vertidos en mares y océanos**.
¿Sabías que **sólo un 9% del plástico total del planeta ha podido ser reciclado**? Otro 12% se ha incinerado y el 79% restante ha terminado en el medio ambiente.
**Greenpeace** ya se adelantó a una realidad que, desgraciadamente, ya estamos viviendo hoy en día y que cada vez será más frecuente. Y lo hizo mediante la creación de una **obra de arte** en 2017 en una de las playas que más plásticos arroja al mar, con el fin de crear conciencia a la población mundial. En abril de 2018 se halló en **Murcia** un **cachalote muerto** por la ingesta de 29kg de plástico y en junio de 2019 se encontró otro en **Cerdeña** que, en el interior de su estómago, tenía 22kg de basura plástica… ## Nuestros mares, ríos y océanos; en grave peligro Las consecuencias de la contaminación por plástico en el mar son descomunales. Actualmente hay **150 millones de toneladas de plástico flotando en nuestros mares, ríos y océanos**, según el World Economic Forum. Puede llegar el día en que **por cada 3kg de pescado haya 1kg de plástico**. Los animales marinos, incluso el plancton, desgraciadamente consumen microplásticos e incluso llegan a morir por su culpa. De hecho, múltiples estudios cifran en **200.000 mamíferos marinos perjudicados** y un total de **600 especies marinas afectadas**. Una imagen vale más que mil palabras, ¿verdad? Observad este buceador en Bali (Indonesia). Las imágenes hablan por sí solas…
Por lo tanto, la contaminación por plástico provoca la **contaminación de la cadena alimenticia** de la que dependemos. ## Comemos plástico día tras día **Es inevitable que ingiramos plástico en nuestro organismo
** mediante los alimentos marinos que consumimos, que previamente han ingerido micropartículas de este material tan perjudicial. Cada uno de nosotros consume **entre 40.000 y 52.000 partículas de microplásticos cada año**, según un estudio publicado en la revista científica Environmental Science and Technology. Son cifras orientativas, pero según el ritmo de vida y el consumo de cada persona puede que aún consumamos más plástico. De hecho, la **sal marina**, el **azúcar** y la **miel** son algunos de los alimentos que contienen más elementos plásticos, según el estudio Human Consumption of Microplastics. Y si además consumimos **agua embotellada**, empeoramos aún más nuestra salud, ¡ya que potenciamos el consumo de **9.000 microplásticos más al año**! Así pues, debemos evitar al máximo la ingesta de este tipo de material, ¿no crees? ## Alerta máxima en el Ártico La contaminación de los plásticos ha alcanzado **niveles críticos** y se ha extendido por todo el mundo. Investigadores científicos de los EEUU han encontrado por primera vez en la historia, entre julio y agosto de este verano, **microplásticos en el hielo marino del Ártico**. Y muchos de vosotros os preguntaréis: ¿cómo demonios es posible que las partículas de plástico se hayan colado en el Ártico? Pues de la misma forma que el plancton se filtra y se acumula de forma natural en el hielo cuando el agua circula a través de sus poros, los microplásticos también… También se ha encontrado una **isla de plásticos de casi 2 millones de km2** en medio del Pacífico (lo que equivale a casi tres veces el tamaño de Francia), que se suma a **otras 4 grandes islas** encontradas alrededor del mundo, como la que ya habéis visto de Bali. Y justamente este hallazgo llega justo después de encontrar **plásticos en la fosa de las Marianas**, el punto más profundo de la corteza terrestre. Y ya es sabido de hace tiempo que **la nieve** de múltiples países **tiene altas concentraciones de microplásticos** y nanoplásticos y que incluso los lugares más remotos del planeta como el **triángulo de las Bermudas** tiene basura plástica. ## El plástico aumenta el cambio climático y emite potentes gases de efecto invernadero Está claro que una bolsa de plástico no nos afecta directamente, pero su **producción**, **incineración** o posterior **degradación**, definitivamente sí. Estos procesos emiten una serie de **gases contaminantes** que podrían equivaler a más de 180 centrales de carbón, influyen en el cambio climático y aumentan el efecto invernadero. De este modo, provocamos una grave afectación a la fauna marina y a nuestra salud y generamos una contaminación alarmante al planeta. Por una parte, la propia **fabricación de plásticos** ya de por sí **libera sustancias químicas en el medio ambiente**. Por otra parte, la quema o **incineración** de dicho material también **genera componentes altamente tóxicos** que contaminan la Tierra. Además, la degradación en el ambiente y **la exposición a la radiación solar** de la basura plástica (ya sea en la tierra o en el mar) genera la emisión de **potentes gases de efecto invernadero**: metano y etileno, según un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE.
¿Sabías que **el metano, generado por residuos plásticos, calienta la tierra 86 veces más que el dióxido de carbono**? Esto lo convierte en un gas de efecto invernadero 30 veces más potente que el CO2.
De hecho, el **polietileno** (PE) es el principal emisor de ambos gases, y precisamente es el **termoplástico más común** ya que es altamente producido a nivel mundial y utilizado en millones y millones de **bolsas de compra**. Por lo tanto, la generación de estos gases de efecto invernadero provoca una **mayor aceleración del cambio climático**, afectando las temperaturas globales de la tierra y el mar. Y a más plásticos producidos y acumulados, más gases emitidos y mayores consecuencias… ## Rechaza los plásticos de un solo uso **La solución no es usar plásticos ecológicos** (de origen biológico), ya que mayoritariamente siguen componiéndose, en parte, por plástico de origen fósil, lo que a la práctica es sólo un **lavado de imagen y de conciencia** por parte de muchas marcas. La solución real es deshacernos de nuestra adicción a los plásticos de un solo uso. Si quieres tomar cartas en el asunto y realizar acciones de responsabilidad social, ¡opta por tener un **estilo de vida Basura Cero** o Zero Waste! Lo ideal es evitar a toda costa todo tipo de plásticos. Cualquier envase que contenga este material está clasificado con un código de identificación, y los más tóxicos son el 3, el 6 y el 7: 1. **PET**: polietileno tereftalato o polyester 2. **HDPE**: polietileno de alta densidad 3. **PVC** o V: cloruro de polivinilo 4. **LDPE**: polietileno de baja densidad 5. **PP**: polipropileno 6. **PS**: poliestireno 7. **O**: otros ## ¿Qué podemos hacer al respecto? ¡No caigas en la trampa! Ha llegado un punto en que reciclar ya no es suficiente y es necesario un cambio de hábitos y aplicar **la regla de las 5R** al completo (rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compost). Te proponemos algunas opciones: 1. **No consumas agua embotellada** (¡puede estar contaminada por micropartículas de plástico!), opta por usar un filtro y beber del grifo. 2. **Utiliza bolsas reutilizables, carros o cestas** en lugar de bolsas de plástico. 3. **No compres fruta, carne ni pescado envasados**. 4. **Utiliza bolsas de basura compostables o biodegradables**. Y si tienes un perrito/a, ¡cómprale también bolsas biodegradables para sus caquitas! 5. **Compra envases de vidrio** en lugar de los de plástico. 6. **Compra comida a granel** en la medida que te sea posible. 7. **Evita utilizar** vasos, cubiertos o platos de **plástico**. 8. **Utiliza fiambreras de vidrio**, ¡al calentar una de plástico estás envenenando tu comida! 9. **Consume productos de cosmética natural** que no contengan microplásticos, ¡de lo contrario estás dañando tu cuerpo! 10. **Di no a productos desechables** de usar y tirar como las maquinillas de afeitar 11. **Compra ropa ecofriendly** respetuosa con el medio ambiente 12. Utiliza **cepillo de dientes ecológico** de bambú y **bastoncillos de oído de bambú** 13. **Evita comprar juguetes que contengan plástico**, ya sea para tu cachorro y/o bebé 14. Deshazte de los estropajos sintéticos y opta por los de cerdas naturales de **origen sostenible** o los de cobre, **100% reciclables**. 15. **Utiliza bolsas de silicona reutilizables** para congelar tus alimentos Si hemos logrado que intentes aplicar alguno de nuestros consejos, ¡este post ya ha valido la pena!

💙¿Y cómo contribuye Place to Plug al medio ambiente y a la sostenibilidad?

Animándote a que utilices el vehículo eléctrico, ofreciéndote una solución de principio a fin para toda la industria de recarga del VE, ya seas un conductor de VE, un negocio o una institución.

Deja un comentario

Enviar